top of page

ntre maracas y tambores

E

Edilberto Cardales más conocido en el Archipiélago como 'Chachío' es una de las personas más características que habitan hoy en Tintipán, con su música alegra a quienes los visitan día a día.
















Vive en un pequeño lugar en la zona turística, que está construido por sus propios medios con diversos materiales como palos, bolsas, carpas y colchonetas.

DSC_0066.JPG

Trabaja en todo lo que se le pueda ocurrir: arreglando desde muy temprano la Isla, recibiendo y atendiendo a los turistas, alquilando parlantes y kayaks para que las personas puedan entretenerse e incluso cuenta con el servicio de cargar dispositivos electrónicos...

WhatsApp Image 2022-05-18 at 6.52.25 AM.jpeg

Pero lo que lo hace realmente especial es su gran pasión por cantar y componer canciones dedicadas al mar y todo lo que este trae consigo. 

WhatsApp Image 2022-05-18 at 6.59.53 AM.jpeg

Desde el primer momento fue él quien se acercó al ver que teníamos cámaras y micrófonos en nuestras manos, de inmediato corrió por su tambor para demostrar que él era el indicado para hablar de este lugar que lo inspira a componer sus melodías y de donde se considera un nativo más. Siempre recalca su amor por la música y su más grande sueño, aún latente, de ser el protagonista de algún gran documental.

Cuando tuvimos la fortuna de encontrarlo se emocionó al saber que haríamos una investigación y además que él haría parte de esta. En ese primer momento se encontraba muy ocupado trabajando, ya que las mañanas en la isla son muy atareadas, sin embargo nos mostró sus instrumentos y nos dio una cita a la las 5:00 pm, para la cual se arregló y preparó sus mejores composiciones. 

   l no es exactamente un nativo del Archipiélago, proviene de Barú, y gracias a que su padre emigró a este sector, fue estableciéndose en primera instancia en el Islote de Santa Cruz, pero con el paso de los años encontró una oportunidad de trabajo mayor en Tintipán, acompañado de todos sus encantos.

Encontrar información de su pasado es difícil, ya que cambia mucho la historia o evade las preguntas, pero siempre está dispuesto a hablar de su vida actual y principalmente a cantar, que para él, es la mejor forma de entender qué significa y cuál es su relación con la vida marítima







 

DSC_0060_edited_edited.jpg

Le encanta ayudar a las personas sin necesidad de recibir algo a cambio y vive sin compañía y con escasez de cosas materiales, pero ésta es la forma en la que decidió pasar sus años. A pesar de todo acepta que algunos días se siente muy solo, ya que en el pasado vivía con su esposa y 

É

su hijo, pero una noche llegó y no la encontró en ningún lugar, estaba solo su pequeño niño de seis años preguntando cuándo volvería su mamá, por lo cual fue él quien lo sacó adelante y hoy en día es un policía del que está muy orgulloso. Actualmente su ex pareja vive en la ciudad de Cúcuta y si está pendiente de los temas económicos de su hijo, pero esto no recompensa los largos años de sufrimiento por los que ambos tuvieron que pasar.
Aun así Edilberto comprendió y aceptó mucho tiempo después  la decisión que ella tomó de abandonarlo, ya que él trabaja gran parte del día y al finalizar la tarde le gusta el licor y la parranda, pero no entiende cómo fue capaz dejar también a su propio hijo.

Toda esta situación fue motivo de inspiración en una canción que titula ‘Mi mujer me dejó’, la cual le permitió desahogar los sentimientos encontrados y no caer en desesperación.

Mi mujer me dejóCHACHÍO
00:00 / 04:53

La anterior situación hizo que 'Chachío' decidiera no  visitar a su padre, sino a vivir en el Archipiélago de San Bernardo  para por fin establecerse en un lugar donde pudiera vivir sin preocupaciones, ya que para él el mar es como una desconexión del mundo real, en cierto modo se siente viviendo en un sueño, a pesar de las pocas comodidades con las que cuenta.

Tiene una rutina muy establecida que le permite tener toda la mañana ocupada, para que en gran parte de la tarde le quede tiempo para escribir nuevas canciones, disfrutar de tocar su tambor y maracas junto al sonido de las olas del mar.

RutinaCHACHÍO
00:00 / 02:24

Sus más de 40 años viviendo en este sector le permiten hablar con claridad a cerca de lo que ha sucedido a lo largo de los años y cómo el turismo, por más dañino que sea le ha permitido tener un sustento y una vida plena en la Isla, pero de igual forma es consciente que ésta debe preservarse para poder continuar disfrutando de sus mares azules y arenas coralinas.

TintipánCHACHÍO
00:00 / 03:24

La manera en que éste particular personaje se relaciona con el agua es muy clara, la música es su forma de hablar y transmitir lo que para el significa vivir en un lugar de desconexión de todo el estrés de la ciudad.
Vive en compañía de las olas del mar y las Mariamulatas, quienes se convirtieron en su despertador para comenzar un nuevo día, 'Chachío' es un claro ejemplo de que hay vidas completamente diferentes a las de los territorios que no tienen océano a su alrededor y sobre todo que están mayormente alejadas de la población, donde
el centro de vida se concentra en el agua y la forma en que esta les brinda un sustento diario, pero pensando en lo más importante, su preservación.

Esta historia demuestra la hipótesis de que existen muchos estilos de vida en nuestro país. Sin necesidad de muchas cosas materiales este hombre lleva 40 años viviendo con un sustento básico que puede obtener gracias a lo que trae consigo el mundo marítimo, sin necesidad de ir a centros de salud, sin agua potable y sin una casa firme en la cual dormir y desarrollar actividades de primera necesidad. El agua si es proveedora de vida y de nuevos oficios que no involucran gran cantidad de artículos que para muchas personas si son de uso indispensable en su día a día.

WhatsApp Image 2021-10-27 at 1.40_edited.jpg

Tintipán / Mayo 2021

bottom of page